HINTERGRUND / EL PLAN
CASA HOGAR se direcciona como proyecto de ayuda para el mejoramiento de las condiciones de vida de gente en el Chocó colombiano. El camino que lleva a este punto es la educación de mujeres jóvenes y niñas. En primer lugar, está proyectada la construcción de un lugar de vivienda para 20 estudiantes entre 7 y 12 años del colegio diocesano San José en Istmina. Adicionalmente se ampliará un piso en la edificación de la escuela, para que otras niñas puedan tomar clase en este lugar.
Actualmente...
Avanza la fase de construcción de la vivienda y la preparación para la ampliación de la escuela (estado diciembre 2016). El inicio de la obra de la vivienda tuvo lugar el 10 de febrero de 2016. En el siguiente esquema se encuentra un resumen de las metas más importantes en el cronograma de 2015-2017:
Guía en el tiempo


La construcción de la vivienda
De acuerdo con el arquitecto Jorge Enrique Lozano Perea los siguientes, son los pasos que deben llevarse a cabo para la terminación de la casa. Este es el resumen de los pasos que tomaran aproximadamente diez meses:
- Trabajos preliminares: Limpieza, explanación o allanamiento, nivelación y formación de terrazas del terreno.
- Excavación: Trabajos de remoción de tierras necesario para instalación de fundamentos.
- Cimentación y estructuras: Riego de Hormigón para el fundamento de la vivienda, paredes y fondos intermedios con materiales seleccionados.
- Construcción de pisos con hormigón y acero.
- Mampostería con bajante cerámico y hormigón.
- Construcción de techos con estructuras metálicas, ángulos de acero galvanizado tipo C.
- Instalación de estructuras de acero: Puertas, ventanas, incluido estructuras de seguridad de los habitantes.
- Dotación electrónica conexiones y terminaciones.
- Conexiones hidráulicas y sanitarias: agua potable, sistema de agua residuales, así como instalación de dispositivos sanitarios.
- Acabados de obra y trabajos de limpieza.